sábado, 30 de abril de 2011

Bombina Orientalis
















Nombre Cientifico: Bombina Orientalis.
Nombre comun: sapo vientre de fuego.
Familia: Bombinatoridae.

Biotipo:

Habita en zonas encharcadas con buena vegetacion y en pequeños charcos que se forman por la lluvia.

Distribucion:

Partes de China y Corea y Este de Siberia.

Tamaño:

tienen un tamaño promedio de 4 a 5 cm sin contar patas.

Forma y Coloracion:

Son anuros de cuerpo obeso y piel verrugosa en la parte del lomo, la panza es lisa y suave al tacto, presentan una coloracion en el lomo verdosa o cafe y en la panza un color rojizo lo que le da su nombre.

Tiene ojos que resaltan sobre su cabeza , en las patas delanteras tienen 4 dedos mientras que en las traseras tienen 5.

Diferiencia sexual:
Los machos suelen presentar unas callosidades de tipo córneo en el interior de las extremidades y de los tres primeros dedos de las manos y tres últimos de los pies,machos tienen las membranas interdigitales de las patas traseras mas grandes que en las hembras.machos tienen las membranas interdigitales de las patas traseras mas grandes que en las hembras.

Alimentacion:

Se alimentan de grillos, tenebrios pequeños, gusanos de cera, peces,lombrices y moscas, siendo ideal aplicar calcio y vitaminas 3 veces por semana en la comida de estas.

Comportamiento:

En el terrario se mostraran tranquilos siendo que solo son animales preferentemente de display, y que al tocarlos se mostraran muy activos escapando y mostrando de manera curiosa los colores de su vientre, aveces segregan una sustancia de un sabor desagradable.

Temperatura:

Es un animal de climas frescos el cual no requerira de calefaccion en el terrario y que tenga la posibilidad de hibernar de 6-8°c.

Agua:

El agua siempre devera estar libre de quimicos y suciedades, pudiendo utilizar agua filtrada o de garrafon.

Acuaterrario:

Se puede utilizar un terrario de 50x30x30 para una pareja, el acuaterrario debera estar formado por una pequeña parte acuatica y otra terrestre.

La parte terrestre consistira en 2 terceras partes terrestres dotadas de sustrato ya sea peat moss o fibra de coco, zonas con musgo, piedras de rio, corteza de arboles o cualquier otro tipo de adorno.


En la parte acuatica no se recomienda poner sustrato de fondo ya que es mas trabajo a la hora de limpiarlo, devera tener unos 5cm de profundidad y devera estar dividido con piedras o algo de la zona terrestre con el fin de evitar que el agua se ensucie rapidamente con el sutrato de la zona terrestre aunque es casi imposible.


Debe tener una cantidad de humedad elevada, la cual se podra mantener rociando 2 veces al dia el sustrato de la parte terrestre con un atomizador.


Reproduccion:

Es importante mencionar que para reproducir a nuestras Bombinas deben hibernar. En epoca de reproduccion los machos entran en un tipo de Frenesi de modo que aveces llegan a tratar de reproducirse con otros machos.

Cuando Finalmente una hembra se acerca a un macho se produce la cópula sujetándola firmemente el macho por la región lumbar con ayuda de las estructuras córneas de sus dedos y extremidades y se produce la liberación y fecundación de los huevos que quedan adheridos en las plantas acuáticas y pasados aproximadamente unos 8-10 días se produce la eclosión de los mismos.


Los renacuajos no presentan la coloración de los padres al nacer apareciendo en su máximo esplendor pasada la metamorfosis sin embargo los descendientes suelen tener una coloración algo más pálida que los progenitores que puede ser acentuada mediante el suministro de carotenos por ejemplo dando de comer a presas alimentos como zanahorias, pimiento rojo, etc...


La alimentación de los renacuajos se basa en algas básicamente pasando después de la metamorfosis típica a alimentarse de pequeños invertebrados tales como Drosophilas y otros pequeños invertebrados hasta que alcanzan el tamaño de los padres.


Tanto los renacuajos como los juveniles son depredados por los adultos de modo que es necesario una vez producida la puesta de huevos su traslado a otro recipiente para su posterior cría.


Para llevar a cabo la cría de los renacuajos nos bastará con un pequeño acuario provisto incluso de un simple filtro de placas para que depure el agua y de este modo evitaremos que los pequeños renacuajos sean absorbidos por las clásicas potentes bombas de los filtros interiores.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright 2009 THE FROGS. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator
Blogger Showcase